Buscar este blog

jueves, 7 de enero de 2010

LA DUDA QUE SIEMPRE QUISISTE SABER: POR QUE NO HAY PARACAIDAS EN LOS AVIONES

Seguramente es una de las preguntas que alguna vez te habras planteado... por que en los aviones no hay paracaidas? Debajo de cada asiento siempre hay un chaleco salvavidas... que poca utilidad tiene en vuelos sobre tierra firme... a no ser que caigamos en un estanque! Y si el viaje es sobre mar... ya seria mala suerte sobrevivir a la caida para morir ahogado, no crees? Asi que lo logico seria pensar... por que no ponen paracaidas, que siempre serian utiles, en lugar de chalecos salvavidas? Pues la respuesta la tienes... a continuacion: si viajamos en un avión y hay una avería, por mucha mascarilla y chaleco salvavidas que usemos, la caída seria desde varios kilómetros de altura. Nuestro cuerpo comenzaria a caer cada vez mas rapido, hasta alcanzar la velocidad terminal, que en un cuerpo humano en posición horizontal y con las extremidades extendidas, es de aproximadamente 300 Km/h (jamas podra caer mas rapido, ese es el maximo). Así que desde muy alto o muy bajo, no cabe duda que algún rasguño nos vamos a hacer. Asi pues... por que no podemos usar un paracaidas? Una persona sin experiencia, no podría colocarse el arnes del paracaídas de forma correcta y con seguridad. Esta operación es lenta y complicada, por eso los pilotos militares se colocan el paracaídas en tierra. Ademas, el espacio del interior del avión no es en absoluto suficiente para colocárselo. Dispondríamos del tiempo suficiente desde la primera señal de peligro hasta el impacto para ponernos todos el paracaídas y saltar? Cuando el avión está presurizado, para poder abrir las puertas, hay que despresurizarlo primero. Al hacerlo, y dada la altura a la que se vuela, una persona normal se desmayaría en menos de 30 segundos, a causa de la falta de oxigeno, sin contar que la temperatura a esa altura puede rondar los -60 ºC, lo que además provocaría una niebla blanca a causa de la condensación de la humedad que quedara en cabina. ¿Quien puede mantener la calma en una situación así? Para poder respirar, mientras se avanza hacia la puerta para saltar, los pasajeros tendríamos que caminar ordenadamente por el pasillo cambiando de mascarilla de oxigeno (esas que caen sobre nuestras cabezas) según se avanza. Asi pues, junto al paracaidas habria que tener un equipo completo para sobrevivir en esas condiciones, y hasta bombonas autonomas de oxigeno... y ni por esas. Por tanto... el paracaidas tampoco es la opcion mas adecuada... De todas formas... hay un dato que nos invita al optimismo... y es que el numero de victimas al año en accidentes aereos en todo el mundo es infinitamente menor a las victimas en accidentes de trafico... aunque cuando nos subimos a un avion rara vez pensamos en esto... y si hicieran una encuesta, el paracaidas ganaria al chaleco salvavidas por goleada, verdad?

Sexo en la Antigüedad


• En la Grecia clásica, los penes pequeños y firmes eran admirados, mientras que los grandes eran considerados poco estéticos.
• En la Grecia clásica, todas las prostitutas utilizaban prendas específicas que las identificaban con su trabajo.
• En las civilaciones antiguas, la pederastia, relación entre un joven adolescente y un adulto, eran habituales dentro de las clases aristocráticas.
• El castigo por adulterio en el Imperio Romano era la amputación de la nariz.
• Un pene erecto fue el símbolo de la antigua ciudad romana de Pompeya.
• En la antigua Babilonia, según el código de Hamurabi, se castigaba a la mujer que era violada sexualmente. Si una mujer casada era violada, se consideraba este hecho como un acto de adulterio por parte de la mujer. Ella y el violador eran sentenciados a morir ahogados.
• La palabra condón proviene del latín condus que significa receptáculo o puede que del médico de Carlos II de Inglaterra, el conde de Condom, que los realizaba para el rey. En el Antiguo Egipto se usaban protectores de penes y el anatomista Gabriello Fallopio, en 1500 d.C., recomendó utilizar una funda de lino fino para protegerse contra la sífilis. Los condones solían estar hechos de piel natural, de los intestinos o las vejigas de los peces, que si bien prevenían de los embarazos, no lo hacían de las enfermedades infecciosas. La mayoría de los condones de hoy en día son de látex o poliuretano, más resistente.
• La antigua ley hebrea obligaba al violador a pagar una suma de dinero al padre de la victima y contraer matrimonio con ella.
• Hasta 1884, una mujer en Inglaterra podía ser encarcelada por negarle el sexo a su marido.
• Durante la época medieval se creía que los hombres y las mujeres producían espermatozoides.
• Teodora, esposa del emperador Bizantino, Justiniano I, antes de casarse con él, ejercía la prostitución.
• Se dice que el faraón Rameses II engendró a 160 hijos.
• En Inglaterra, durante la época Victoriana se les consideraba enfermas a las mujeres que tenían su menstruación y se les obligaba a permanecer en cama.
• Durante cientos de años la única posición aceptada por la Iglesia Católica para tener sexo era la posición del misionero (hombre encima de la mujer).
• En Paris, después del año 1635, a las prostitutas se les castigaba con latigazos, se le rapaba la cabeza y se les expulsaba de la ciudad.
• En Europa occidental, en la época medieval, la doctrina cristiana ordenaba que el coito debiera ser evitado a toda costa. El coito era sólo para procrear y no se debía sentir placer durante el acto sexual.
Leyes sobre el Sexo en la Actualidad
En Bahrain, un doctor puede legalmente examinar los genitales femeninos, pero está prohibido que éste los vea directamente, tiene que hacerlo a través de un espejo…
• La primera edición de la revista Playboy fue en Diciembre de 1953, su costo: 0.50 centavos de dólar. En la portada aparecía Marylyn Monroe.
• Hay hombres en Guam que se dedican de tiempo completo viajando por todo el país desflorando a todas las vírgenes, quienes pagan por tener el privilegio de la experiencia sexual por primera vez. Esto es debido a que la ley les prohibe a las vírgenes casarse.
• En Indonesia, masturbarse está penado con la horca, así que hay que ser muy discreto a la hora de usar la mano.
• Los musulmanes tienen prohibido ver los genitales de un cadáver y tienen que estar tapados constantemente. Esto también se aplica a los empleados de las funerarias.
• En Líbano, es legal que los hombres tengan relaciones con animales, siempre y cuando sean hembras. Tener relaciones sexuales con animales machos es un delito que se castiga con muerte.
• En Hong Kong, una esposa víctima de adulterio tiene legalmente permiso de matar a su esposo, pero únicamente si lo hace con sus propias manos. Como contraparte, si el marido es el afectado puede matar a la esposa de la manera que desee.
En el pueblo de Oblong (Illinois-EE.UU.), está castigado por ley hacer el amor mientras se caza o pesca el día de tu boda…
• En Cali (Colombia), una mujer sólo puede tener sexo con su esposo y la primera vez que esto ocurre la madre de ella tiene que estar presente.
• En Santa Cruz (Bolivia) era ilegal para un hombre tener relaciones sexuales con su mujer y su hija al mismo tiempo, pero tuvieron que suprimirla al tener infinidad de problemas en su ejecución.
• Las vendedoras en top-less están permitidas en Liverpool (Inglaterra), pero únicamente en las tiendas tropicales de pescados.
• En 1987, una televisora en San Francisco fue la primera en pasar un anuncio de preservativos o condones.
• El sexo oral es ilegal en los estados de Arizona, Florida, Minesota, Lousiana, Carolina del Norte y del Sur, Utah y Virginia.
• Hasta 1972 en Estados Unidos se consideraba la homosexualidad como una enfermedad mental.
• En los Estados Unidos, Nevada es el único estado donde la prostitución es legal, debiéndose utilizar obligatoriamente el preservativo.
• En Oxford (Ohio-EE.UU.), es illegal para una mujer desnudarse mientras se encuentra frente al cuadro de un hombre.
• En 1996, los Norte Americanos gastaron más de 8 mil millones de dólares en material pornográfico.
• En Detroit (EE.UU.), no se puede practicar el sexo dentro de los coches a menos que el acto tenga lugar mientras el vehículo esté aparcado dentro de su propiedad.
• En Maryland (EE.UU.) es ilegal vender condones a través de máquinas, con una excepción: los profilácticos se venden en máquinas tragamonedas en lugares donde se consumen bebidas alcohólicas y se venden únicamente bajo promesa de consumo.

Ciencia sabia...sabias que...

• Un estudio de la Universidad de Ohio (EE.UU.) ha revelado que la premura en el proceso de cicatrización de las heridas depende del cortisol, hormona originada por el estrés. Cuanto mayor es su cantidad más lenta es la cicatrización, ya que ésta depende del sistema inmune.
• El estreñimiento es el origen de diferentes trastornos como ser el mal aliento, el olor corporal, fatiga, gases, dolores de cabeza, hemorroides, insomnio, trastornos digestivos, mala absorción de nutrientes, obesidad, etc. En la mayoría de los casos se debe a una mala alimentación baja en fibras vegetales y líquidos y a una vida estresada y sedentaria.
• Científicos de la University of Western Australia descubrieron al estudiar un grupo de mujeres entre 70 y 85 años que una sustancia presente en el cacao eleva la eliminación de calcio. Es el mineral con mayor presencia en el organismo y el cuarto componente del cuerpo después del agua, las proteínas y las grasas. El calcio corporal total, se aproxima a los 1200 gramos, lo que es equivalente a decir 1,5 a 2% de nuestro peso corporal. De esto, casi un 99% se concentran en los huesos y dientes.
• El humo generado en la combustión de los motores diesel induce una respuesta de estrés en la actividad cerebral, provocando dolor de cabeza u otras mayores complicaciones (Particle and Fibre Toxicology Magazine).
• El colesterol es un lípido (grasa) que pertenece al grupo de los esteroides. El hígado genera el 80% del colesterol total, al intervenir en procesos metabólicos, hormonales, digestivos y nerviosos. El otro 20% proviene de la dieta, y su exceso provoca un mayor riesgo de padecer enfermedades cardíacas.
• La vigorexia se trata de un trastorno o desorden emocional donde las características físicas se perciben de manera distorsionada, al igual de lo que sucede cuando se padece de anorexia, pero a la inversa. Ello le lleva a realizar ejercicio físico de manera
obsesiva compulsiva y pesas cada día de manera continuada.
• El aceite de oliva es la grasa vegetal o lípido alimenticio más antiguo. El 99% de su composición corresponde a diferentes ácidos grasos, que un nutriente indispensable para nuestro organismo ya que aportan la energía que necesitamos para poder llevar a cabo nuestras actividades físicas e intelectuales. También Estimula la absorción de calcio y por ello estimula el crecimiento óseo.
El humo de un cigarrillo emana dos veces más alquitrán y nicotina que lo inhalado por el fumador...
• El apetito es el deseo de ingerir alimentos y esta regulado por diferentes estructuras situadas en el
cerebro, formando el centro del apetito, y se debe a la necesidad de cubrir sus requerimientos energéticos. El nivel de azúcar en sangre, o glucemia, es el encargado de enviar esos estímulos y así regular la ingestión de alimentos. El estomago también regula. Cuando el estomago se contrae, el deseo de comer se intensifica, mientras que cuando hay alimentos en su interior, la señal llega al centro de saciedad y así, dejamos de comer.
• La osificación de los huesos está condicionada por tres factores: el calcio, ingerido en la leche y sus derivados; la vitamina D, cuyos niveles diarios se suplen con un vaso de leche; y los rayos solares.
• El alcohol, la luz, y las pastillas para dormir, entre otros, pueden destruir la vitamina B12, produciendo mala producción de glóbulos rojos y degeneración nerviosa.
• Los fumadores pasivos, aquellos están en contacto directo con el humo del cigarrillo, también pueden padecer cáncer. El humo de un cigarrillo emana dos veces más alquitrán y nicotina que lo inhalado por el fumador.
La sustancia que provoca el mal olor en los ajos es buena para el corazón…
• El
cuerpo humano posee más de 100.000 millones de neuronas. En cada borrachera se destruyen 1.000.000 de neuronas, es una pérdida de neuronas que nunca más se van a volver a tener. Si se consume con el estómago vacío, el 20% del alcohol pasa directamente a la sangre.
• La vitamina K, proveniente de la palabra danesa Koagulation (coagulación), es determinante para evitar las hemorragias. También promueve la formación ósea en nuestro organismo.
• Según un estudio realizado en la Universidad de Alabama (EEUU), el ajo es bueno para el corazón. La clave está en la alicina, que se convierte en los compuestos de sulfuro de tan mal olor que a veces se quedan impregnados en el aliento. Esas sustancias reaccionan con los glóbulos rojos de la sangre y producen el sulfido de hidrógeno (utilizado para hacer bombas fétidas) que relaja los vasos sanguíneos y hace que la sangre fluya con facilidad.
• De acuerdo a un reporte publicado en el British Medical Journal, la reducción en la ingesta de sal (25%) reduce el riesgo de contraer una enfermedad cardiovascular en un 25%. Así mismo observaron una disminución del 20% en el índice de mortalidad.

EL ORIGEN DE LOS NOMBRES DE LOS PAISES LATINOAMERICANOS (SUS TOPONIMOS)

La toponimia es una disciplina de la onomástica que consiste en el estudio etimológico de los nombres propios de un lugar. Asi pues, tenemos que todos los países tiene su nombre por un origen en especial y en esta ocasión para nuestros lectores de VH quisiera definir los nombres de nuestrso países y porque surgieron asi.

Argentina
Del latín argentum, que significa plata. El origen se remonta a los viajes de los primeros conquistadores españoles al Río de la Plata. Los náufragos de la expedición de Juan Díaz de Solís encontraron en la región a indígenas que les regalaron objetos de plata y llevaron a España, en 1524, la noticia de la existencia de la Sierra del Plata, una montaña rica en aquel metal precioso. A partir de esa fecha los portugueses llamaron al río de Solís, Río de la Plata. Dos años después, los españoles utilizaron también esa denominación. Desde 1860, el nombre República Argentina es la denominación oficial del país.
Belice
Es posible que reconozca dos orígenes. El primero es la pronunciación española del apellido Wallace, el pirata que se estableció por primera vez en la zona en 1638. La otra es una derivación de la palabra maya “belix”, que significa “barro” o “agua lodosa”.
Bolivia
El nombre de Bolivia fue adoptado en 1825 en homenaje al libertador Simón Bolívar, militar y político de origen venezolano.
Brasil
El nombre de Brasil proviene del nombre dado por los exploradores portugueses a una madera roja usada para teñir, porque su color sugería el de los carbones encendidos, o brasas (en portugués). Con el tiempo, los colonos que acopiaban la madera para exportarla a Portugal llegaron a ser conocidos como “brasileiros”, y la nueva colonia portuguesa tomó el nombre de Brasil.
Chile
No se conoce con certeza el origen del nombre de Chile. Hasta la segunda mitad del siglo XIX se hablaba de Chili, y es probable que este nombre se derivara del vocablo indio chilli, que significa "lugar en que termina la tierra", o de otra palabra india, tchilli, que significa nieve o frío, referencia esta a las montañas andinas coronadas de nieve que dominan el territorio chileno.
Colombia
El nombre de Colombia fue tomado del nombre de Cristóbal Colón, convirtiéndose así en la única nación del Nuevo Mundo que lo ha tomado.
Costa Rica
Cuando Cristóbal Colón llegó a este territorio vio que era un lugar rico en cultura, producción, y otras que él ni se imaginó, por lo que le llamó Costa Rica, por ser compuesta por mucha costa.
Cuba
Aunque no se ha podido determinar exactamente el nombre original de Cuba, en 1514 Pedro Mártir estudioso de el nuevo continente, escribe: " ... Esta región de anchura desigual, que los indígenas llaman Cuba". Según dedicados a la lengua indígena del Caribe: Cuba es la contracción de Coa (lugar), y bana (grande), que al unirlas trae Coabana, y por consiguiente Coaba = Cuba = Lugar Grande. ... Guanabacoa = Lugar arboles grandes.
Ecuador
Ecuador recibe su nombre del ecuador terrestre, línea imaginaria que atraviesa el país y que divide la superficie del planeta en dos partes.
El Salvador
Bautizado así en honor a Jesucristo.
Guatemala
Del náhuatl “quauhtlemallan”, que significa “tierra de muchos árboles”.
Guayana
Los indígenas llamaban a estas tierras “guiana”, que significa “tierra de muchas aguas”, en referencia a la gran cantidad de ríos que la cruzan.
Haití
Proviene del dialecto taíno “hayiti”, que significa “tierra montañosa”.
Honduras
Bautizadas así por Colón, en referencia a las profundidades de sus costas que complican el fondeamiento de los barcos.
Mexico
El origen del nombre de la etnia “mexicas” tiene varias explicaciones posibles. En primer lugar, puede referirse al héroe legendario nahuátl Mexitli. También es la palabra nahuátl para “sol”. Otros sugieren que es una especie de hierba que crece junto al lago Texcoco. Otros aseguran que proviene del nahuátl “metztli” (“luna”) y “xlicti” (“ombligo”).
Nicaragua
Deriva del nombre de los nativos nicaguas, llamados así por su héroe legendario Nicaraoo.
Panamá
Del término indígena cueva que significa “lugar de abundancia de peces”. Quizás también derive del nombre del árbol Panamá.

Paraguay
Se cree que el nombre de Paraguay proviene de Para-Cua-I, palabras indias que significan "agua del Cuacamayo". También podría provenir de Paragua (corona de palmas) e I, (río), o sea, literalmente, "río coronado de palmas". Otras fuentes atribuyen su nombre a una traducción del idioma guarani, significando “aguas del mar”: pará (mar) guá (denota origen), ý (agua). Quizás “mar” alude al Gran Pantanal. Según Fernando Escóbar, proviene del aymara "pharaway" (qué seco es), haciendo referencia a una parte del Chaco.
Perú
El nombre de Perú se creé se debe a que los españoles en 1522 oyeron a los indios nativos del actual Panamá usar las palabras Pelu, o Biru, para indicar la región localizada al sur de su territorio. Así, adoptaron el nombre de Piru (corrupción de las palabras nativas) para todas las tierras que exploraron en la costa del Pacífico.
Puerto Rico
Bautizada por Cristóbal Colón en 1493 como San Juan. A principios de 1500, la isla fue rebautizada Puerto Rico por razones desconocidas. Los indígenas la llaman Borinquén, que significa “tierra del valiente señor”.
Republica Dominicana
En referencia a su capital, Santo Domingo, que lleva ese nombre en honor a Santo Domingo de Guzmán, fundador de la orden de los dominicos.
Uruguay
En la época colonial se conoció al país como Banda Oriental y en 1830 se denominó en referencia al río Uruguay. La versión más aceptada indica su origen en el guaraní, siendo su significado "El río de los que traen de comer.
Venezuela
El nombre de Venezuela significa pequeña Venecia, al ser una derivación de Venezziola. Le dio este nombre el cartógrafo italiano Américo Vespucio en una expedición de exploración española, ya que le recordaron a esta ciudad las chozas nativas de los indígenas añú, al estar construidas sobre pilares a lo largo de las costas del Lago Maracaibo.

POR QUE NO SE PUEDEN ESCANEAR LOS BILLETES DE EUROS Y DE DOLAR?

Si alguna vez has intentado utilizar tu ordenador para hacer una copia de un billete... te habras encontrado con una sorpresa inesperada: los dolares no se pueden escanear, y no solo eso, los euros no se pueden escanear, ni tampoco los billetes de libras esterlinas. Curioso pero... por que sucede? Los avances de la tecnologia hacen que nuestros equipos tengan una calidad cada vez mayor, asi que podrian servirnos para hacer una copia perfecta de cualquier cosa... incluido el dinero. Sin embargo, los escaners y los programas de retoque, como el photoshop, vienen provistos de un sistema de reconocimiento, que detecta que estamos intentando trabajar con un billete... y no nos permiten hacerlo. Donde esta el truco? Pues la clave tenemos que buscarla en el espacio exterior... concretamente en la constelacion de EURion, que es una serie de puntos que aparecen en los billetes.Y si te fijas bien, en el billete de dolar, se repite constantemente el dibujo de la constelacion de EURion, al igual que sucede en los billetes de euros Incluso puede aparecer esta constelacion mas disimulada, como sucede en el caso de las libras esterlinas. En estos billetes, viene oculta tras lo que parecen simples notas musicales... pero que no lo son. Es el protector dibujo de EURion, listo para evitar cualquier copia.
Si tratamos de fotocopiar o trabajar con nuestro escaner estos billetes, veremos que no se pueden fotocopiar billetes, o no se pueden escanear billetes con nuestro ordenador. Nos saldra un mensaje del estilo del siguiente:




Desde 1996, todos los billetes vienen con esta disposicion de puntos, que al ser detectados por nuestro equipo, hace que se detenga la operacion. Curioso, verdad? Este patron oculto en todos los billetes de curso legal evita las falsificaciones caseras, son cinco puntitos estrategicamente situados, que consiguen lo que nadie se imaginaria. Y es que el aumento en la resolución de las impresoras domésticas puede convertir a un usuario con talento en un falsificador en potencia. Las copias no tendrían gran calidad, en parte por la dificultad de reproducir las medidas de seguridad holográfica y las marcas de agua que acompañan a los nuevos billetes, pero pueden llegar a engañar a algún que otro incauto que no se fije a la hora de aceptar el dinero. Pero tanto o mas sorprendente es lo que viene ahora: si con nuestra gran pericia informatica pudiesemos engañar al photoshop y al escaner... llega el turno de la impresora: Las impresoras láser a color, las que dan más calidad de impresion, dejan huella. Cada impresora marca con unos pequeños puntos amarillos (inapreciables a simple vista) el borde del papel, un proceso que se conoce como banding. No se graban con el láser de la impresora, sino con un chip situado junto al cabezal, que es imposible desactivar sin inutilizar la impresora. La configuración de esos puntos, impresos en cada centímetro del papel, y que pueden verse incluso bajo las letras impresas, permite a los investigadores forenses conocer el modelo de impresora y el número de serie de la misma.

EL ORIGEN DE LOS APLAUSOS. ¿POR QUE APLAUDIMOS?


Hoy en dia tenemos la costumbre de aplaudir para expresar nuestro apoyo o regocijo ante algo, pero esta tradicion es muy antigua... Los griegos expresaban su aprobación a las obras de teatro vitoreando y aplaudiendo. Los romanos chasqueaban los dedos, aplaudían y hacían ondear la punta de sus togas, o bien, sacudían tiras especiales que se distribuían entre el público para tal propósito. En el siglo XVII, chiflar, pisotear y aplaudir era lo correcto para mostrar aprobación a un espectáculo. Tales prácticas se observaron también en las iglesias durante un tiempo, pero cuando el clero prohibió estas manifestaciones, toser, tararear o soplar por la nariz pasaron a ser la forma en que se aprobaba un sermón brillante o un coro bien entonado. Los psicólogos afirman que cualquier forma de aplauso satisface la necesidad humana de expresar una opinión, y además da a la audiencia la sensación de que está participando. Palmear una mano contra otra para expresar aprobación posiblemente se derive de palmear la espalda de alguien cuando lo felicitamos. Como los espectadores no pueden palmear a los actores en la espalda, aplauden. Aplaudir también es una forma de expresar la emoción reprimida o el deleite. Los niños y los chimpancés lo hacen espontáneamente. Desde la época del Imperio Romano se contrataban personas para que aplaudieran durante un evento. El emperador Nerón pagaba a casi 5,000 plausores para que aplaudieran sus apariciones en público. Ensayaban dos tipos de aplauso: imbrex, con las manos ahuecadas, y testa, con las manos planas. Más tarde, se recurrió al truco de colocar entre el público a personas contratadas para aplaudir llamadas claque, palabra francesa que quiere decir aplaudir y animar a los espectadores a que siguieran su ejemplo. Esta costumbre se extendió en los teatros de Nueva York, en el Metropolitan Opera House y todavía era común a principios del siglo XX en los teatros europeos. Algunas veces, claques rivales aplaudían o silbaban en una misma obra. Asi pues, ya ve como no es precisamente actual el hecho de llevar publico a algunos actos, por ejemplo programas de television, para que aplaudan cuando se lo pedimos...

ASAMBLEA EN LA CARPINTERIA

Cuentan que en la carpintería hubo una vez una extraña asamblea. Fue una reunión de herramientas para arreglar sus diferencias. El martillo ejerció la presidencia, pero la asamblea le notificó que tenía que renunciar. ¿La causa?¡Hacía demasiado ruido! y, además, se pasaba el tiempo golpeando.El martillo aceptó su culpa, pero pidió que también fuera expulsado el tornillo; dijo que había que darle muchas vueltas para que sirviera de algo.Ante el ataque, el tornillo aceptó también, pero a su vez pidió la expulsión de la lija. Hizo ver que era muy áspera en su trato y siempre tenía fricciones con los demás.Y la lija estuvo de acuerdo, a condición de que fuera expulsado el metro que siempre se la pasaba midiendo a los demás según su medida, como si fuera el único perfecto.En eso entró el carpintero, se puso el delantal e inició su trabajo. Utilizó el martillo, la lija, el metro y el tornillo.Finalmente, la tosca madera inicial se convirtió en un lindo mueble. Cuando la carpintería quedó nuevamente sola, la asamblea reanudó la deliberación. Fue entonces cuando tomó la palabra el serrucho, y dijo: "Señores, ha quedado demostrado que tenemos defectos, pero el carpintero trabajacon nuestras cualidades. Eso es lo que nos hace valiosos. Así que no pensemos ya en nuestros puntos malos y concentrémonos en la utilidad de nuestros puntos buenos".La asamblea encontró entonces que el martillo era fuerte, el tornillo unía y daba fuerza, la lija era especial para afinar y limar asperezas y observaron que el metro era preciso y exacto.Se sintieron entonces un equipo capaz de producir muebles de calidad. Se sintieron orgullosos de sus fortalezas y de trabajar juntos.Ocurre lo mismo con los seres humanos. Observen y lo comprobarán. Cuando en una empresa el personal busca a menudo defectos en los demás, la situación se vuelve tensa y negativa. En cambio, al tratar con sinceridad de percibir los puntos fuertes de los demás, es cuando florecen los mejores logros humanos. Es fácil encontrar defectos, cualquier tonto puede hacerlo, pero encontrar cualidades, eso es para los espíritus superiores que son capaces de inspirar todos los éxitos humanos.

En un mundo de incongruencias...

Quisiera empezar mi blog con algunos temas de reflexion y es que el mundo que conocemos es muy distinto al real, el pensamiento de las gentes no invaden la privacidad de los nuestros y podemos ser afortunados en no estar contaminados por otros pareceres. lo importante es que seamos nosotros mismos los que decidamos nuestros actos y juzguemos asi nuestros propios errores. Solo tomemos las ensenanzas de aquellos que demuestren saber mas que nosotros y decidamos hacer lo que sera para nosotros...