Buscar este blog

jueves, 7 de enero de 2010

EL ORIGEN DE LOS NOMBRES DE LOS PAISES LATINOAMERICANOS (SUS TOPONIMOS)

La toponimia es una disciplina de la onomástica que consiste en el estudio etimológico de los nombres propios de un lugar. Asi pues, tenemos que todos los países tiene su nombre por un origen en especial y en esta ocasión para nuestros lectores de VH quisiera definir los nombres de nuestrso países y porque surgieron asi.

Argentina
Del latín argentum, que significa plata. El origen se remonta a los viajes de los primeros conquistadores españoles al Río de la Plata. Los náufragos de la expedición de Juan Díaz de Solís encontraron en la región a indígenas que les regalaron objetos de plata y llevaron a España, en 1524, la noticia de la existencia de la Sierra del Plata, una montaña rica en aquel metal precioso. A partir de esa fecha los portugueses llamaron al río de Solís, Río de la Plata. Dos años después, los españoles utilizaron también esa denominación. Desde 1860, el nombre República Argentina es la denominación oficial del país.
Belice
Es posible que reconozca dos orígenes. El primero es la pronunciación española del apellido Wallace, el pirata que se estableció por primera vez en la zona en 1638. La otra es una derivación de la palabra maya “belix”, que significa “barro” o “agua lodosa”.
Bolivia
El nombre de Bolivia fue adoptado en 1825 en homenaje al libertador Simón Bolívar, militar y político de origen venezolano.
Brasil
El nombre de Brasil proviene del nombre dado por los exploradores portugueses a una madera roja usada para teñir, porque su color sugería el de los carbones encendidos, o brasas (en portugués). Con el tiempo, los colonos que acopiaban la madera para exportarla a Portugal llegaron a ser conocidos como “brasileiros”, y la nueva colonia portuguesa tomó el nombre de Brasil.
Chile
No se conoce con certeza el origen del nombre de Chile. Hasta la segunda mitad del siglo XIX se hablaba de Chili, y es probable que este nombre se derivara del vocablo indio chilli, que significa "lugar en que termina la tierra", o de otra palabra india, tchilli, que significa nieve o frío, referencia esta a las montañas andinas coronadas de nieve que dominan el territorio chileno.
Colombia
El nombre de Colombia fue tomado del nombre de Cristóbal Colón, convirtiéndose así en la única nación del Nuevo Mundo que lo ha tomado.
Costa Rica
Cuando Cristóbal Colón llegó a este territorio vio que era un lugar rico en cultura, producción, y otras que él ni se imaginó, por lo que le llamó Costa Rica, por ser compuesta por mucha costa.
Cuba
Aunque no se ha podido determinar exactamente el nombre original de Cuba, en 1514 Pedro Mártir estudioso de el nuevo continente, escribe: " ... Esta región de anchura desigual, que los indígenas llaman Cuba". Según dedicados a la lengua indígena del Caribe: Cuba es la contracción de Coa (lugar), y bana (grande), que al unirlas trae Coabana, y por consiguiente Coaba = Cuba = Lugar Grande. ... Guanabacoa = Lugar arboles grandes.
Ecuador
Ecuador recibe su nombre del ecuador terrestre, línea imaginaria que atraviesa el país y que divide la superficie del planeta en dos partes.
El Salvador
Bautizado así en honor a Jesucristo.
Guatemala
Del náhuatl “quauhtlemallan”, que significa “tierra de muchos árboles”.
Guayana
Los indígenas llamaban a estas tierras “guiana”, que significa “tierra de muchas aguas”, en referencia a la gran cantidad de ríos que la cruzan.
Haití
Proviene del dialecto taíno “hayiti”, que significa “tierra montañosa”.
Honduras
Bautizadas así por Colón, en referencia a las profundidades de sus costas que complican el fondeamiento de los barcos.
Mexico
El origen del nombre de la etnia “mexicas” tiene varias explicaciones posibles. En primer lugar, puede referirse al héroe legendario nahuátl Mexitli. También es la palabra nahuátl para “sol”. Otros sugieren que es una especie de hierba que crece junto al lago Texcoco. Otros aseguran que proviene del nahuátl “metztli” (“luna”) y “xlicti” (“ombligo”).
Nicaragua
Deriva del nombre de los nativos nicaguas, llamados así por su héroe legendario Nicaraoo.
Panamá
Del término indígena cueva que significa “lugar de abundancia de peces”. Quizás también derive del nombre del árbol Panamá.

Paraguay
Se cree que el nombre de Paraguay proviene de Para-Cua-I, palabras indias que significan "agua del Cuacamayo". También podría provenir de Paragua (corona de palmas) e I, (río), o sea, literalmente, "río coronado de palmas". Otras fuentes atribuyen su nombre a una traducción del idioma guarani, significando “aguas del mar”: pará (mar) guá (denota origen), ý (agua). Quizás “mar” alude al Gran Pantanal. Según Fernando Escóbar, proviene del aymara "pharaway" (qué seco es), haciendo referencia a una parte del Chaco.
Perú
El nombre de Perú se creé se debe a que los españoles en 1522 oyeron a los indios nativos del actual Panamá usar las palabras Pelu, o Biru, para indicar la región localizada al sur de su territorio. Así, adoptaron el nombre de Piru (corrupción de las palabras nativas) para todas las tierras que exploraron en la costa del Pacífico.
Puerto Rico
Bautizada por Cristóbal Colón en 1493 como San Juan. A principios de 1500, la isla fue rebautizada Puerto Rico por razones desconocidas. Los indígenas la llaman Borinquén, que significa “tierra del valiente señor”.
Republica Dominicana
En referencia a su capital, Santo Domingo, que lleva ese nombre en honor a Santo Domingo de Guzmán, fundador de la orden de los dominicos.
Uruguay
En la época colonial se conoció al país como Banda Oriental y en 1830 se denominó en referencia al río Uruguay. La versión más aceptada indica su origen en el guaraní, siendo su significado "El río de los que traen de comer.
Venezuela
El nombre de Venezuela significa pequeña Venecia, al ser una derivación de Venezziola. Le dio este nombre el cartógrafo italiano Américo Vespucio en una expedición de exploración española, ya que le recordaron a esta ciudad las chozas nativas de los indígenas añú, al estar construidas sobre pilares a lo largo de las costas del Lago Maracaibo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario